2011, alla vamos!!
Llega el dia D. Y es este viernes. Hemos puesto fecha este viernes, esté como esté todo porque si no uno nunca ve el momento de mudarse.
Asi que ahí estamos mendigando cajas en la panaderia y el super, llenándolas con cosas y haciendo viajes al piso nuevo.
Mientras, hemos acabado de comprar los muebles. No somos amigos de marcas y si de tener nuestro propio estilo y sobretodo de no gastar mas de lo necesario en cosas que no lo merecen. En fin, que si te puedes gastar 10 porque te vas a gastar 100 si con la diferencia puedes hacer mas cosas o simplemente, no arruinarte, que tambien es importante. Asi que ayer peregrinamos al ikea mas cercano, con lista de la compra en la mano, todo muy estudiado y salimos los ultimos despues de casi 5 horas entre muebles suecos.
Por un momento pense jo! Mi piso cabe en un carro de la compra. pero claro, eso fue hasta que nos entregaron los sofas y 2 colchones. Ahí la teoria de los paquetes planos choca con la realidad.
La que se avecina!
Por cierto, lo de la mudanza es casi un secreto. Apenas se lo hemos contado a nadie. Y asi lo vamos a anunciar/avisar a todos:
Pues ya era hora de que saliera el tema, es verdad. Y como acabo de leer un nuevo articulo de alguien que va de profesional y concienzudo científico sin saber ni jota de lo que habla pues me ha cargado y he pensado voy a escribir yo uno un poco mas científico basado en la observación, la experiencia y sobre todo en ese sentido común y ley natural de la que la señora dice que hay que tener al criar a los hijos. Pues no se atreve a decir que “deben dormir lejos de los padres (con casi 2 años ya!!) que para eso es la cama matrimonial”?? Para empezar mi cama es tamaño familiar, eso le debería dar una pista.
A mi me encanta cuando mi admirado Carlos Gonzalez (pediatra para mas señas y también con una amplia experiencia en criar y tratar niños) responde a esta gente diciendo: y su marido... no duerme con usted? Si el lo necesita y usted también, que le hace pensar que su indefenso hijo no va a necesitarlo mas que ustedes??
AH! Claro la intimidad de pareja, el matrimonio y esas cosas… es que a la gente le falta imaginación o solo se quieren en la cama? Fuera del dormitorio son como compañeros de piso, no? Por favor!!
El colecho es sano, da independencia y amor a partes iguales. Los niños no se independizan y ganan confianza en si mismos por supervivencia y porque nadie mas esta ahí para consolarlos y atenderlos sino precisamente por todo lo contrario, Porque saben que nunca, jamás, estarán solos.
El colecho no es ni antihigiénico, ni anti-natura ni mucho menos anti-matrimonios. Los que tengan un problema de pareja después de tener hijos, deberían mirárselo porque seguramente el problema estaba ahí antes de que la criatura llegara. Por favor, no culpemos a quien no lo merece.
El colecho es maravilloso. No sabemos lo que es una noche sin dormir (salvo si ha estado malita que ha pasado dos veces gracias también a la Leche Materna) y si te gusta que tu pareja te despierte con besos y susurrándote al oído deberías descubrir lo maravilloso que es sentir a tu hijo jugar con tu pelo, pegar la oreja a tu pecho para ver si estas dormida y colocarse pegadito a ti, para seguir durmiendo hasta las 10h.
Para los escépticos y antisépticos padres que no creen en usar el cariño, los besos y los abrazos por temor a los pequeños tiranos (que asco por el que se invento tamaña expresión) les recomiendo los estudios sobre como influye el colecho en la reducción de la muerte súbita (en Japón, país donde el colecho se practica habitualmente, no saben que es la muerte súbita) o contrastar como los bebes recién nacidos se mantienen tranquilos (no sufren estrés por separación) apenas lloran, mantienen su temperatura corporal y frecuencia cardiaca perfectamente y no muestran hipoglucemias simplemente por estar pegados a sus madres desde el minuto cero.
A mi me parece genial que cada padre eduque a sus hijos como crea mas conveniente pero si a mi no se me ocurre decir (si no me piden opinion) que es una barbaridad dejar llorar a un niño porque si, para que no se salga con la suya, para que no nos manipule y sea una persona independiente cuanto antes deseo que nadie me haga comentarios como este que si me atacan y se meten en el ambito familiar al que no recuerdo haber invitado a nadie a opinar.
1.- si quieres que tu hijo de 2 años sea independiente luego no vengas llorando con que con 14 no aparece por casa o pasa de todo y le da por probar de todo y vivir su vida. Es independiente desde los 2 años, que esperabas?
2.- Si querías seguir teniendo tu vida con tu pareja en un mundo adulto, para que tienes hijos? Los niños nos afectan, tienen sus ritmos y desde luego llegan para modificar nuestra existencia. Todos influimos en la vida de los demás y provocamos cambios. Triste no hacerlo y mas si se trata de un hijo.
3.- Si tu no das cariño a tu pareja sabes que puede acabar buscándolo en otro sitio: crees que tu hijo no hace lo mismo?
Y es que a algunos encima de no informarse antes de hablar, encima necesitan que les digan cuatro cosas bien dichas pero que por educación siempre nos callamos.
Y ya esta bien, oiga!
Estamos a punto de entrevistar a nuestra primera au pair y al fin (tras mucho buscar) he encontrado una web dirigida a padres y no a au pairs (internet esta llena de opiniones de au pairs, pero no de familias). La pena es que es americana y en algunas cosas no es aplicable, aunque si que te hace pensar en como es la gente allí y como estos intercambios culturales son tan recomendables.
Yo fui Au Pair para pagarme la estancia Erasmus. Parece una contradicción (por lo de la beca) pero no lo es. No si a tus padres no les sobra el dinero. En fin, que estoy rememorando aquella etapa de mi vida (que debo decir no fue muy agradable aunque me dejo un excelente nivel de frances) y francamente: el mejor consejo en cuanto a acogida de gente en tu casa se puede tener es: tratala como querrias que te tratasen. O mejor aun: imagina que tus hijos un dia podrian ser au pair, trata a tu joven au pair como te gustaria que tratasen a tu hijo.
Asi que ahí estoy. Intentando encontrar el punto medio entre ser acogedora y comunicativa (no me costara mucho) y saber poner unos limites a la hora de exigir cierto nivel de trabajo. Por que no deja de ser una persona a la que le pagas por hacer una serie de tareas. Asi que la cosa queda en un equilibrio difícil de ver y que dependera mucho de cómo encajen nuestros caracteres.
A mi me trataron fatal. Hasta llegaron a decirme que olia mal y el horrible padre de familia me obligaba a echarme chanel nº5. que 1.- apesta y 2.- imaginad las ganas que tenia de oler como la neurotica de su mujer.
En fin, que mi vida ha sido un continuo intercambio cultural (por casa de mis padres han desfilado, belgas, franceses, ingleses, portugueses y hasta rusos y ah! si, una japonesa) pero mi estancia aquel año en Francia… ufffff. Fue dura. Y tengo claro que sea como sea la Au Pair que decidamos coger, solo me importara que trate bien al comino, que sea amable y educada y que si no tenemos los mismos gustos que al menos ambos sepamos respetarnos.
Al fin y al cabo, la base de la convivencia es la comunicación y el respeto,¿ no?
...vale por 2?
En mi camino hacia ese septiembre de redencion que esta a la vuelta de la esquina hoy he descubierto que las madres perfectas no existen y que, por el contrario, si que abundan las que se esmeran en hablar y hablar de las cosas que hacen bien (omitiendo errores que ayudarian a que las demas no nos sintieramos lo peor de lo peor). Ademas, de rebote (hoy es uno de esos dias que las cosas encajan) me he topado con este blog que voy a dejar bien a mano, para cuando me de la neura por no poder dar un platano de verdad a mi hija un domingo y haber tenido que habrir un potito para que coma su racion de fruta.
Septiembre, alla vamos! (un poquito mas liberada cada dia, espero)
Tengo una lista enoooooooorme de cosas para hacer el mes que viene. A mi la vuelta al cole me trae cambios vitales. A saber:
1 - cambio de casa = mudanza. solo de pensarlo me da pavor.. y tambien pereza. Estamos tan bien aqui. en nuestro primer nidito, donde dormimos juntos por primera vez (en un colchon hinchable), estuvimos cocinando con microondas un mes, hasta que pudimos montar la cocina (que alegria fregar en la cocina y no trasladar los cacharros al lavabo) y donde nuestro comino empezó a andar. Y tantos y...
pero tambien es un 4º sin ascensor y pequeñito donde apenas podemos movernos... que tampoco es que tengamos mucho tiempo para movernos por casa, pero siempre viene bien un poquito mas de espacio.
2- posible au pair en casa? ahi estamos deshojando la margarita. Estamos de entrevistas y ni siquiera sabemos donde ponerla. habra sitio claro (vease punto 1) pero la colocamos para tener intimidad (buhardilla) o bien inmersa en la familia (habitacion de al lado)? y como lo llevaremos? sera buena para el comino? sera responsable? echara una mano como es de esperar o sera de esas que se escaqueen continuamente hasta que me encuentre con una adolescente de mas en casa...
3 - recta final del master. que ganas tengo! porque necesito tiempo, porque quiero dejar de correr de un lado para otro y porque sinceramente ni idea de si servira para algo..
4 - cambios: simplemente es una meta que desde hace tiempo tiene la etiqueta de "momento de cambios". De coger las riendas y poner orden en casa, en la vida, en todo todo todo.
Asi que si, no es la vuelta al cole (que tambien tendremos, eh?) pero si una peazo de cuesta.
Porque es momento de ponerse en serio. A la vida la dejas un poquito de la mano, controlando, intentando confiar y a lo que te das cuentas… te ha vuelto del reves y todo es un caos. Asi que nada, siempre de la manita, que esta mas mona.
Mientras arreglo el estropicio, me propongo poner esto al dia. Ademas es agosto, la faena esta tranquila y que narices! Hay cosas que contar. Siempre hay cosas que contar!
Por ejemplo: al comino ya le esta saliendo una muela, no calla ni debajo del agua y es feliz.
Encantadoramente feliz.
Os gusta la nueva imagen??
Hoy mi Rober, mi príncipe azul, mi caballero de brillante armadura, mi héroe particular me ha despertado con besos, ha ignorado mi mal humor y mi silencio matutino y me ha seguido queriendo contra viento y marea y después de la tormenta perfecta que sacudió nuestro pequeño cascaron.
Entre días de marejada, hoy, como una buena amiga me ha dicho, ha amanecido calmo, el sol en lo alto y el feliz cumpleaños susurrado al oído.
Y de la tormenta perfecta, llego el regalo perfecto: EL BOSQUE ANIMADO, primera edición.
Huele a viejo, las letras se pueden tocar a través del papel y es, simplemente, maravilloso.
Es un feliz cumpleaños. Como bien has dicho mi cielo, por muchos años. A tu lado. Siempre a tu lado.
Tras tomar la alternativa (la 5ª o 6ª en mi carrera laboral, ya he perdido la cuenta) y enfrentarme por segunda vez a la angustia por separación de mi bebé, dos hechos me han hecho reflexionar.
Ya sabemos que la ley de igualdad vale según la empresa en la que estés. Si es pública son yenes y si es en la privada, equivale a rupias nepalíes. Yo en mi bolsillo tengo rupias, no os digo mas. Y me siento estafada y rendida, aunque no vencida.
En plena crisis, vamos a usar la frasecita, la gente cree que no tiene derecho a quejarse y a aspirar a algo mejor (ya vendrán tiempos mejores, ahora Virgencita, que me quede como estoy) y por el contrario, que si tiene mucho por lo que dar gracias a sus jefes.
La mentalidad española con crisis o sin ella, es esa me temo.
El caso es que a los que no nos conformamos, a los que luchamos por avanzar y vivir nuestras vidas como nos gusta, pidiendo solo lo que nos corresponde, aceptamos que hay jefes que son “para darles de comer aparte” y que sus intereses siempre irán en contra de los nuestros (mentalidad empresarial primitiva donde las haya). Pero nos duele que los que nos quieren nos “animen” a aceptarlo y no ha batallarlo.
Hace poco, me dolió (muchísimo) oír a una madre decirle a su hijo que debía agachar las orejas (usa exactamente esas palabras) y darle la razón a su jefe que siempre la tendría. Que la ley ya sabíamos como era, que estaba para pedir a voces que te despidieran.
Me pareció tan humillante. Jamás, jamás les diré a mis hijos que no luchen por lo que creen, que se dejen avasallar y que renuncien a sus derechos. Las opciones te hacen libre. Hay que reclamar lo que nos corresponde y luchar por cambiar el mundo, no estancarlo mas de lo que esta.
Aceptar que las cosas son así, está bien para tomar fuerzas por un tiempo, para coger energía o como decía aquella: para coger carrerilla y tomar impulso. Pero nunca para sentarse en un rinconcito a quejarse de cómo esta la vida y lo que nos toca vivir.
Yo hoy siento estar cumpliendo una condena (consiguiendo un trabajo que no me gusta y me aleja de mi hija mas de 12 horas) pero tengo un plan para cambiar las cosas y conseguir mi objetivo: disfrutar de mis hijos, trabajar para vivir y disfrutar de la vida como me plazca.
Yo puedo quejarme porque lo intenté y no lo conseguí (de momento) ¿y tu? ¿Lo intentaste o agachaste las orejas?
no creo en la superwoman. tampoco en superman. pero me da que me tocara rozar el nivel de la heroina de estos dias en breve. ya tengo trabajo. esclavo,estresante y de alta dedicación. por supuesto por un modico precio (tambien llamado salario bajo).
la crisis es la crisis. y toca apechugar. de momento nos da un respiro (economico) y esperamos que no nos afecte a la vida familiar.
Me preocupa mi enana claro. Nadie cuidara de ella como yo. tendra demasiadas influencias externas y yo no podre hacer nada por evitarlo. Ademas sta ese sentimiento de traición. Se algo que ella no sabe y aunque no es asi, es como abandonarla.
A los que os encontreis en mi misma situacion recordaros que bien con 4 meses o con 14 ensayar y empezar una semana antes a darle bibe cuando siempre ha tomado teta, o a dejarla con los abus todo el dia sin tener nada que hacer solo porque se acostumbre deciros:
1.- solo pierdes tiempo a su lado
2.- no hace falta practicar. los niños se adaptan mejor de lo que creemos.
Siggg...
deseadnos suerte!
Hoy mi niña me ha regalado tiempo, asi que aprovechando que estaba inspirada... he decidido compensarle.
Para ser el primero, ha quedado bastante bonito ¿verdad?
Aqui cabe de todo, como en botica
pa que mas! ;-)
Esta la cosa que arde, pero para lo unico que se convoca a la gente es para decir no a dos años mas trabajando.
Que me parece bien, eh??? donde iba a quedar nuestro estado del bienestar si dejamos que "nos impongan" dos años mas de trabajo para cobrar una pension (en la mayoria de los casos irrisoria)
Ahhhhh... pero es que tenemos de verdad estado de bienestar? somos los que mas horas trabajamos y los que menos producimos (y no lo digo yo, cada dos por tres esta en las noticias) No somos competitivos, pero claro quien quiere serlo cuando se pasa el dia en un zulo de oficina pensando que se le pasan las horas en que podría ir a comprar fruta fresca, ir al dentista a una hora decente, o recoger a los niños del cole.
A los españoles no nos importa tener 2 horas para comer pero luego nos duele no llegar a casa a hasta las 20h... no se... igual es mas facil dejar de trabajar esas 2 horas que no dos años no??
En fin, soy de letras asi que lo que voy a decir no esta basado en concienzudos estudios matematicos. Pero si esos dos años los propusieramos para cubrir una baja por maternidad habria mas nacimientos, mas niños y mejor criados y la famosa piramide de poblacion daria la vuelta y ya no haria falta trabajar 2 años mas porque ya habria gente joven que lo hiciera y mas importante aun, que "nos pagara" la pension jubilandonos a los 65. O no?
Es que claro... si no se aprecia el valor humano en una empresa... como vamos a apreciar el valor de favorecer la natalidad apoyandola de verdad, dando la oportunidad de criar a los niños con sus padres y no ofreciendo guarderías (que ni siquiera hay suficientes) que no son mas que parches.
Pero, eh! despues de tanto trabajo basura, tanto paro y tantos problemas para conciliar de lo unico que tenemos que preocuparnos es de trabajar solo un par de años mas.
Como era eso del circo para el pueblo, pan para el pueblo... ainsss
Si mi sobrina pudiera hablar seguramente os diria algo asi como "se acabaron las trastadas a solas!" o " al fin podre echarle la culpa a otro!" Su hermana acaba de llegar a este mundo en un parto casi respetado (despues de que mi hermana discutiera y aguantara al maximo para hacer que las respetaran)
Les quedan 3 dias a merced del sistema (hablaremos sobre eso otro dia) pero les auguro una felicidad inmensa que ni la mas retorcida de las enfermeras podra cargarse.
Bienvenida preciosa!!
lo bonito de estar en paro (y mas en época de crisis) es la búsqueda de empleo.
En toda mi carrera profesional he hecho multitud de entrevistas. Y puedo decir que "solo" he pasado por 2 o 3 procesos con inútiles.: un perdonavidas, uno que no se leyó mi CV y la última, la abuelita paz que me hizo vivir una entrevista de trabajo de la época de "cuéntame".
Al final, no puedes evitar pensar: tanta gente válida en el paro y tanto inútil cobrando sin saber hacer la o con un canuto... y que conste que también es algo que constato cuando trabajo. Pero eso es otro tema.
Hablábamos de las entrevistas.
Imaginaos: mujer, pasas los 30, casada y con hijos. Sabía que en algún momento llegarían las preguntas con segundas, aunque siempre esperas que solo sean leyendas urbanas. Hasta que llega la abuelita paz y resulta que busca un perfil especializado para un puesto que no sabe para que sirve (reconocido por ella). Te hace esperar una hora, porque yo lo valgo, y luego sus mejores preguntas son:
- La niña... la tienes colocada no?? Claaaaaaaro, como has estado trabajando, estara mas que acostumbrada a la guarderia (otro dia hablare de las guarderias y la falsa socializacion con la que nos engañamos)
- y tu marido??? a que se dedica? y esta bien en su trabajo??? cobra bien?? A ver señora, que el trabajo es para mi, no para él
y la mejor:
- el trabajo te hace falta no??? (mi cara debio ser un poema, claro, porque añadió) bueno, si, todos necesitamos trabajar para comer, pero... te hace falta, OS hace falta.. para la hipoteca, teneis piso propio... (pero es que de verdad esperaba que le enseñara la cartilla del banco o que??) vaya (continuó insistiendo) que si trabajaba por el dinero, porque claro, ya se sabe que normalmente con lo que gana EL MARIDO se suele pasar.
Pues hombre, le conteste al final (con sorna y todo) no conozco a nadie que viva solo de un sueldo, pero vamos que por AMOR AL ARTE no trabaja nadie.
¿O vosotros si?
....DE UNOS PADRES EN DUELO
- Desearía que Zoe no hubiera muerto. Me gustaría que volviera.
- Desearía que no temieras decir el nombre de mi hija. Zoe vivió (en mi interior, compartió espacio con su hermana) y fue muy importante para mi. Necesito saber que era importante tambien para ti.
- Si lloro y me emociono cuando se habla de Zoe, me gustaría que supieras que no es porque me hagas daño. la muerte de Zoe es la causa de mis lágrimas. Has hablado de mi hija y me has permitido compartir mi dolor. Te doy las gracias por ambas cosas.
- Ser un padre desconsolado no es contagioso, asi que desearía que no te alejaras de mi. Te necesito ahora mas que nunca.
- Necesito entretenerme, por lo que me encanta oir de ti, pero tambien quiero que me oigas hablar de mi. Podrés estar triste y podré llorar, pero me gustaría que me dejases hablar de Zoe, mi tema favorito del dia.
- Se que piensas en mi cada dia y rezas por mi a menudo. También se que sentiste la muerte de Zoe. Me gustaría que me lo hicieras saber con una llamada, una tarjeta o una nota, o un abrazo de verdad.
- Me gustaría que no esperases a que mi dolor acabase. Estos primeros años son traumáticos para mi, pero me gustaría que pudieras entender que mi dolor nunca se acabará. Sufriré la pérdida de Zoe hasta el dia que me muera.
- Trabajo duro en mi recuperación, pero desearía que entendieras que nunca me recuperaré completamente. Siempre añoraré a Zoe y siempre lamentaré su pérdida.
- Desearía que no esperases que "no siga pensando en ello" o " que este feliz". Ninguna de esas cosas pasara en mucho tiempo, asi que no te agobies. No quiero una "fiesta de la pena", pero quiero que me dejen vivir mi duelo. Debo pasar el duelo antes de sanar.
- Desearía que entendieras como mi vida se despedazó. Se que es incomodo para ti estar cerca de mi cuando estoy triste. Por favor, sé tan paciente conmigo como yo lo soy contigo.
- Cuando digo "vamos tirando" desearía que entendieras que no me "siento" bien y que cada dia lo paso como puedo.
- Desearía que supieras que todas las reacciones de duelo que estoy teniendo son muy normales. Depresion, ira, desesperanza y tristeza abrumadora son de esperar. Asi que por favor discúlpame cuando este tranquilo y apartado o irritable y malhumorado.
- Tu consejo de que "el tiempo todo lo cura" es un excelente consejo. Sin embargo, un dia es demasiado rápido para mi, ahora. Desearía que pudieras entender que estoy haciendo todo lo posible para vivir minuto a minuto.
- por favor, disculpa si parezco grosero, no era mi intención. A veces el mundo a mi alrededor parece ir demasiado deprisa y necesito desconectar. Cuando me aleje, desearía que me dejaras encontrar un lugar tranquilo para estar un tiempo a solas.
- Desearía que entendieras que el dolor cambia a la gente. Cuando Zoe murió, una gran parte de mi murió con ella. No soy la misma persona que era antes de que Zoe muriera y no volvere a serlo.
- Desearía enormemente que entendieras. Que entendieras mi pérdida y mi dolor.
Pero rezo a diario para que nunca lo entiendas
Tal vez un dia me extienda con los detalles. El texto original esta aqui
Recent Comments